6. DISPOSITIVOS DIGITALES
01. ¿QUÉ ES UN DISPOSITIVO DIGITAL?
02. EL ORDENADOR Y SUS PARTES
03. REDES DE COMUNICACIÓN
04. TIPOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
RECURSOS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DEL TEMA
ACTIVIDADES FINALES
PROYECTO FINAL
ACTIVIDADES FINALES
A1. ¿Por qué los ordenadores usan un sistema de datos digital y no analógico? Justifica tu respuesta y añade ejemplos de uso de los diferentes sistemas.
Solución
Los ordenadores utilizan un sistema de datos digitales en lugar de un sistema analógico porque los datos digitales son más precisos y fáciles de manejar y procesar para la mayoría de las tareas de computación. Además, la tecnología digital es menos susceptible a las interferencias y ruido que puede afectar a la calidad de los datos en los sistemas analógicos.
El principal motivo del uso de datos binarios en los dispositivos digitales es la facilidad que tienen sus componentes, como los transistores, para trabajar e interpretar esta información (encendido/apagado).
Ejemplos de datos analógicos:
- Señal de radio AM/FM
- Relojes mecánicos
- Termómetros de mercurio
- Fotografías analógicas
Ejemplos de datos digitales:
- Señal de televisión digital
- Relojes digitales
- Imágenes digitales
- Señal de internet
A2. Indica las partes fundamentales de un ordenador para funcionar.
Solución
- Placa base: es la tarjeta principal del ordenador que conecta todos los componentes y permite la comunicación entre ellos.
- Procesador (CPU): es el cerebro del ordenador y se encarga de procesar las instrucciones y los datos.
- Memoria RAM: es la memoria de acceso aleatorio y temporal donde se almacenan los programas y datos que están siendo utilizados.
- Dispositivo de almacenamiento: es el dispositivo de almacenamiento permanente donde se almacenan todos los archivos y programas del ordenador.
- Fuente de alimentación: es la parte que suministra energía eléctrica a todos los componentes del ordenador.
- Refrigeración: son los componentes que permiten mantener temperaturas de trabajo adecuadas.
- Dispositivos de entrada/salida: son los componentes que permiten la comunicación entre el usuario y el ordenador.
A3. ¿Cuáles son las operaciones básicas que debe realizar un ordenador?
Solución
- Entrada de datos: es el proceso de introducir información en el ordenador a través de dispositivos de entrada como el teclado, el ratón, el micrófono…
- Almacenamiento de datos: es el proceso de guardar la información en el ordenador en dispositivos de almacenamiento permanente como el disco duro.
- Procesamiento de datos: es el proceso de realizar cálculos y operaciones en los datos introducidos o almacenados.
- Salida de datos: es el proceso de mostrar la información procesada en el ordenador a través de dispositivos de salida como el monitos, altavoces…
A4. Busca información de los microprocesadores más actuales e indica sus características. Con los datos que obtengas, realiza otra búsqueda de procesadores que salieron al mercado hace 10 y 20 años para generar una table comparativa.
Solución
- (Hay que hacer la tabla de comparación del documento)
A5. Durante el tema hemos visto cuál es el funcionamiento de la GPU, pero existen diferencias entre ellas. Busca información que te permita elegir la GPU adecuada para jugar a videojuegos y otra que sea más adecuada para edición de imagen y vídeo. Para ello, contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué debe priorizar una tarjeta gráfica diseñada para jugar a videojuegos? ¿y una pensada para la edición de contenido multimedia?
b) ¿Cómo influye la frecuencia de trabajo y el número de núcleos en el funcionamiento de una GPU? ¿Son satos relevantes a la hora de elegir una GPU u otra para distintos fines?
Solución
a) Una tarjeta gráfica diseñada para juegos debe priorizar el rendimiento de los gráficos en tiempo real y la capacidad de procesamiento de alta velocidad para garantizar una experiencia de juego fluida. Para lograr esto, debería tener una alta cantidad de núcleos de procesamiento, una amplia memoria de vídeo y una velocidad de procesamiento alta, con lo que conseguiría procesar rápidamente grandes cantidades de datos gráficos y mantener una alta tasa de frames por segundo (FPS).
Por otro lado, una tarjeta gráfica pensada para la edición de contenido multimedia debe priorizar la precisión y la calidad del color, la capacidad de manejar múltiples monitores, la capacidad de procesar grandes cantidades de datos y procesamiento y renderizado 3D. Para lograr esto, debe tener una alta cantidad de memoria de vídeo y soporte para formatos de color de alta precisión.
b) La frecuencia de trabajo y el número de núcleos son dos factores que influyen en el rendimiento de una GPU.
La frecuencia de trabajo se refiere a la velocidad a la que funciona el procesador gráfico y se mide en MHz o GHz. A medida que aumenta la frecuencia de trabajo, se puede procesar más información en menos tiempo, lo que mejora el rendimiento de la GPU. Sin embargo, un aumento de la frecuencia de trabajo puede resultar en un mayor consumo energético, y con ello, una mayor generación de calor, que puede afectar a la estabilidad del sistema.
El número de núcleos se refiere a la cantidad de procesadores que tiene la GPU y afecta directamente a su capacidad para procesar múltiples tareas de forma simultanea. Cuantos más núcleos tenga la GPU, mayor será su capacidad para procesar grandes cantidades de información y ejecutar tareas en paralelo, lo que mejorará su rendimiento.
En general, la elección de una GPU adecuada dependerá del uso previsto. Para juegos, es importante tener una GPU que tenga muchos núcleos y una alta frecuencia de trabajo. Para aplicaciones de edición multimedia, es más importante tener una GPU con una alta memoria de vídeo.
Ambos datos son relevantes a la hora de elegir una GPU y debemos tenerlos en cuenta.