3. MOTORES
01. LOS MOTORES TÉRMICOS
02. CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES
03. MOTORES DE COMBUSTIÓN EXTERNA
04. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
05. OTROS TIPOS DE MOTORES TÉRMICOS
06. MOTORES ELÉCTRICOS
RECURSOS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DEL TEMA
ACTIVIDADES FINALES
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Construye tu propio motor eléctrico con materiales cotidianos
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
La ingeniería está dejando de lado el diseño y la fabricación de motores térmicos, entre muchas cosas, por lo que supone para la contaminación de nuestro planeta. Se está apostando por la producción de motores eléctricos, que producen movimiento sin expulsar gases nocivos.
Por ello, queremos crear una motor eléctrico para nuestras casas, en el que podamos generar de forma limpia energía cinética que nos permita posteriormente utilizarla para el consumo de nuestro hogar.
Materiales
Para llevar a cabo este proyecto necesitas:
Un imán de neodimio circular
Cable de cobre
Una pila
Dos agujas
Cinta aislante

SOLUCIÓN
Para contextualizar el diseño y construcción de este motor, puedes plantear las siguientes preguntas a tus estudiantes respecto a cada material:
Un imán de neodimio circular. ¿Por qué usaremos este tipo de imán?
Cable unifilar. ¿Por qué usaremos este tipo de cable?
Una pila. ¿Qué pila crees que es mejor para este proyecto?
Dos soportes para la bobina bobina, pueden ser dos agujas. ¿Por qué no usamos unos palillos de café?
Cinta aislante. ¿Es relevante este material en el proyecto?
Paso a paso
SOLUCIÓN
Enrollamos el hilo de cobre con ayuda de un objeto cilíndrico para formar una pequeña bobina dejando en cada extremo unos 5 cm sin enrollar. Estos extremos de la bobina serán el eje de rotación y tienen que estar alineados y bien rectos.
Con la cinta aislante sujetamos las dos agujas, o soportes de metal, como imperdibles, a los dos terminales de la pila, también conocidos como electrodos o bornes. Las agujas se sujetarán en posición vertical con los ojales en la parte superior.
Recuerda que con el papel de lija eliminaremos el esmalte que cubre los extremos de la bobina de cobre.
Por último instroducimos los extremos rectos de la bobina en los ojales de las agujas.
Al aproximar un imán la bobina gira sobre su eje. Si no gira inmediatamente podemos mover el imán o dar un ligero impulso a la bobina.

¿Por qué funciona?
SOLUCIÓN
Los motores eléctricos son máquinas que transforman la energía de la corriente eléctrica en movimiento o energía cinética.
El conductor por el que circula una corriente eléctrica en el interior de un campo magnético experimenta una fuerza magnética, en este caso el cable. Con el diseño apropiada, la fuerza magnética hace girar el conductor en torno a un eje de rotación.
En nuestro caso al colocar los extremos rectos de la bobina en los ojales de las agujas completamos el circuito eléctrico y la corriente comienza a circular por la bobina. El imán proporciona el campo magnético y la fuerza magnética produce el giro de la bobina.
¿Cómo podemos usar este motor en nuestro día a dia?
SOLUCIÓN
Investiga sobre alguno de estos electrodomésticos para saber como son los motores que hacen que se muevan.


Digitalización. Crea un vídeo tutorial explicando como lo has hecho y porqué sucede lo que estás viendo
SOLUCIÓN
Podemos facilitar las siguientes indicaciones a los estudiantes. Lo primero de todo se pueden tener cuenta los siguientes términos en la explicación:
– Movimiento de electrones
– Funcionamiento de una pila
– Campo magnético
También te ayudará a redactar el guion del vídeo las preguntas que acompaña a cada uno de los materiales. El video se puede grabar a modo de tutorial o como secuencia de imágenes de las diferentes partes de proyectos. Agregar en la parte final la respuesta que se da a la situación de aprendizaje puede ser muy útil para las personas que lo consulten.
El video se puede compartir como archivo o a través de un enlace. Si lo suben a alguna plataforma, recuerda que se puede dejar como oculto para que solo lo puedan visualizar los usuarios que desees.