8. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
01. ¿QUÉ ES LA IA?
02. ¿DE DÓNDE VIENE LA IA?
03. ¿POR QUÉ USAMOS LAS IA?
04. APRENDIZAJE HUMANO VS. MÁQUINA
05. FUNCIONAMIENTO DE UNA IA
06. RETOS DE LA IA
RECURSOS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
07. EL AVANCE DE LA IA
ACTIVIDADES DEL TEMA
ACTIVIDADES FINALES
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
REPRODUCE EL FUNCIONAMIENTO DE LEIA DENTRO DEL MACHINE LEARNING FOR KIDS
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
La ingeniería está dejando de lado el diseño y la fabricación de motores térmicos, entre muchas cosas, por lo que supone para la contaminación de nuestro planeta. Se está apostando por la producción de motores eléctricos, que producen movimiento sin expulsar gases nocivos.
Por ello, queremos crear una motor eléctrico para nuestras casas, en el que podamos generar de forma limpia energía cinética que nos permita posteriormente utilizarla para el consumo de nuestro hogar.
Introducción
Para poner en práctica los conocimientos teóricos acerca de la IA, usando la herramienta Machine Learning for Kids. Se trata de un programa online en el cual podemos diseñar desde cero una actividad basada en la IA, categorizando elementos (imágenes, sonido, texto…) para que el sistema los reconozca.
Después de entrenar nuestra IA programaremos en Schatch o Python para poner en marcha el reconocimiento de elementos previamente seleccionados. Podemos acceder a un catálogo de ejemplos y seleccionar en base a nuestros intereses una temática y formato para dar vida a nuestra IA. Para ello, debemos seguir los pasos guiados de cada una de las actividades.
Visualiza el vídeo de introducción a la IA.
1. Investiga el LEIA y su uso en las distintas herramientas online: qué es, para qué sirve, qué ventajas tiene…
2. Diseña un proyecto para reproducir su funcionamiento desde un reconocimiento de texto en el Machine Learning.
3. Programa la herramienta en Scratch (con el apoyo de los tutoriales de la propia app si es necesario).
4. Prueba el reconocimiento de texto y comenta con el resto de la clase los resultados obtenidos y posibles fallos de la IA.
SOLUCIÓN
– Usar la opción de reconocimiento de texto, seleccionando el idioma castellano/spanish.
– Crear dos categorías de palabras: ortografía correcta e incorrecta e incluir mínimo 20 ejemplos en cada uno de los apartados.
– En la parte de programación, seleccionar el bloque de «pregunta» que corresponde a un recuadro en blanco para poder introducir texto reconocido por la herramienta.
Actividades
1. ¿Qué modalidad de reconocimiento usa el proyecto?
2. Haz un esquema simplificado del funcionamiento de la programación que se porpone dentro del ejemplo con tus conocimientos del Machine Learning y los pasos que lo componen. Puedes basarte en el siguiente esquema y completar cada paso con una descripción de tu experiencia y los detalles del proyecto seleccionado.
3. Propón algunas opciones adicionales o cambios que se podrían aportar a la funcoines existentes en esta IA. Para ello:
– Apunta las ideas/acciones que se te ocurran.
– Intenta crear la secuencia de programación (por bloques) correspondiente que se podría crear en Scratch para llegar al resultado esperado.
4. Con las misma modalidad de reconocimiento de datos, piensa en un modelos de IA que podría ser interesante crear con esta herramienta de Machine Learning.
Preguntas complementarias
1. ¿A qué ámbito crees que se podría ampliar el uso de herramientas de reconocimiento de texto?
2. Durante la programación, ¿por qué necesitamos un mínimo de 10 ejemplos para que funcione más adelante el programa?
3. Una vez realizada la programación, ¿has notado algún fallo en tu programa de IA?¿a qué se puede deber?
4. Prepara una explicación sencilla para poder presentar el funcionamiento de la IA a alumnos de otras clases.