Seleccionar página

8. ECONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD

01. TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

02. ECONOMÍA CIRCULAR

03. OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

RECURSOS

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DEL TEMA

ACTIVIDADES FINALES

PROYECTO FINAL

ACTIVIDADES DEL TEMA

P1. Busca información sobre algún otro modelo, programa o iniciativa que fomente el uso sostenible de las soluciones tecnológicas.

SOLUCIÓN

Un ejemplo puede ser el uso de la firma electrónica. En este sentido, la firma electrónica surge como una solución digital que permite que todo tipo de organizaciones puedan realizar aprobaciones, acuerdos, transacciones y cualquier clase de actividad comercial que involucre la emisión, firma y registro de documentos para el flujo de trabajo al migrar todo ello a una plataforma digital que no produce desechos y no usa papel.

Esta tecnología sostenible le permite a las empresas y a las personas particulares la adopción de una solución para acelerar sus flujos de trabajo al agregarle movilidad, capacidad de respuesta e inmediatez a los procesos con el objetivo de potenciar las operaciones sin importar dónde se encuentren los firmantes.

P2. El modelo de economía circular contrasta con el modelo económico lineal tradicional. Indica las diferencias básicas entre ambos modelos.

SOLUCIÓN

La economía lineal es el modelo tradicional donde para fabricar productos se extraen materias primas, se produce y luego se desecha, sin tener en cuenta la huella ambiental y sus consecuencias. Este tipo de economía prioriza el beneficio económico, obviando la sostenibilidad, ya que los productos se fabrican con la finalidad de ser usados y tirados.


La economía circular se fundamenta en producir con el menor impacto medioambiental posible, es decir, tiene en cuenta que su sistema de producción deje la menor huella en el planeta. Para poder llevar a cabo este modelo sostenible, la economía circular se basa en tres ejes: reducir, reutilizar y reciclar.

P3. ¿Conoces el PERTE? Puedes consultar aquí. Selecciona uno de los sectores industriales a los que afecta este proyecto e indica lo que supone su implementación para el desarrollo.  Realiza una infografía para presentar esta información. 

SOLUCIÓN

Cómo ejemplo se ha escogido el sector del plástico. Este está comprometido en la búsqueda de alternativas eficientes para el reciclaje y la valorización de sus residuos. Se fomentará el ecodiseño, el empleo de envases reutilizables y se implementará el reciclado mecánico y químico.

P4. Consulta las siguientes citas e identifica cada una de estos autores o publicaciones con una actividad o acción de nuestro día a día que lo represente.

SOLUCIÓN

Por ejemplos la cita “Un artículo que no se desgaste es una tragedia para los negocios” hace referencia a al consumo constante que tenemos los consumidores hacia ciertos productos por la dependencia que se ha generado. Esto garantiza la venta continua del producto y no perder dinero al fabricante. El 23 de diciembre de 1924 se reunieron en Ginebra los principales fabricantes mundiales de lámparas, entre ellos compañías como Osram, Phillips y General Electric. Allí firmaron un documento por el que se comprometían a limitar la vida útil de sus productos a 1.000 horas, en lugar de las 2.500 que alcanzaban hasta entonces. El motivo, está claro, era lograr mayores beneficios económicos. Había nacido el primer pacto global para establecer de manera intencionada una fecha de caducidad a un bien de consumo.

Resize text-+=