4. ACTIVIDAD EN LA RED
01. REDES SOCIALES
02. PROBLEMAS EN LA RED
RECURSOS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DEL TEMA
ACTIVIDADES FINALES
PROYECTO FINAL
ACTIVIDADES DEL TEMA
P1. Busca información acerca de la política de uso y privacidad, donde aparezca la información correspondiente a: edad mínima para usar la red social, contenido no publicable, forma de denunciar una publicación o usuario y cómo revocar tus datos de las siguientes redes sociales: Instagram, Twitter y TikTok.
SOLUCIÓN
Política de uso y privacidad de Instagram:
- Edad mínima para usar la red social: la edad mínima para utilizar Instagram es de 13 años.
- Contenido no publicable: Instagram prohíbe la publicación de contenido que viole sus políticas comunitarias, incluyendo imágenes de desnudos, contenido sexualmente explícito, discurso de odio, acoso y violencia.
- Forma de denunciar una publicación o usuario: los usuarios pueden denunciar contenido o cuentas que violen las políticas de la plataforma a través de la opción «Denunciar» en la propia publicación o perfil del usuario.
- Cómo revocar tus datos: los usuarios pueden eliminar su cuenta de Instagram y todos los datos asociados con ella en cualquier momento a través de la configuración de la cuenta.
Política de uso y privacidad de Twitter:
- Edad mínima para usar la red social: la edad mínima para utilizar Twitter es de 13 años.
- Contenido no publicable: Twitter prohíbe la publicación de contenido que viole sus políticas de uso, incluyendo la promoción de la violencia, el discurso de odio, el acoso y la suplantación de identidad.
- Forma de denunciar una publicación o usuario: los usuarios pueden denunciar contenido o cuentas que violen las políticas de la plataforma a través del botón «Reportar Tweet» en la propia publicación o perfil del usuario.
- Cómo revocar tus datos: los usuarios pueden eliminar su cuenta de Twitter y todos los datos asociados con ella en cualquier momento a través de la configuración de la cuenta.
Política de uso y privacidad de TikTok:
- Edad mínima para usar la red social: la edad mínima para utilizar TikTok es de 13 años en la mayoría de los países, y de 16 años en algunos países europeos.
- Contenido no publicable: TikTok prohíbe la publicación de contenido que viole sus políticas de comunidad, incluyendo contenido sexualmente explícito, violencia, acoso y discurso de odio.
- Forma de denunciar una publicación o usuario: los usuarios pueden denunciar contenido o cuentas que violen las políticas de la plataforma a través del botón «Reportar» en la propia publicación o perfil del usuario.
- Cómo revocar tus datos: los usuarios pueden eliminar su cuenta de TikTok y todos los datos asociados con ella en cualquier momento a través de la configuración de la cuenta.
P2. Haz un decálogo de buen uso de las redes sociales para generar una identidad digital apropiada.
SOLUCIÓN
Este es un ejemplo de decálogo para generar una identidad digital apropiada:
- Piensa antes de publicar: Antes de publicar cualquier cosa, piensa en cómo puede afectar a tu reputación y a la de los demás.
- Sé honesto: Mantén la honestidad en todas tus publicaciones y evita hacer afirmaciones falsas o engañosas.
- Respeta a los demás: Respeta a los demás usuarios en las redes sociales, evita el acoso o el discurso de odio.
- Usa un lenguaje apropiado: Utiliza un lenguaje apropiado y evita el uso de groserías o palabras ofensivas.
- Protege tu privacidad: Asegúrate de configurar adecuadamente la privacidad de tu cuenta y de la información que compartes en línea.
- Verifica tus fuentes: Antes de compartir cualquier información, asegúrate de que sea de una fuente confiable y verídica.
- Comparte contenido original: Crea contenido original y evita el plagio o la copia de contenido de otros usuarios.
- Mantén una imagen positiva: Intenta mantener una imagen positiva en línea y evita publicar contenido que pueda dañar tu reputación.
- Sé selectivo con tus amigos y seguidores: Asegúrate de tener contactos y seguidores en línea que sean confiables y respetuosos.
- Sé responsable: Recuerda que todo lo que publicas en las redes sociales puede tener un impacto en tu vida, por lo que debes ser responsable en el uso que haces de ellas.
P3. ¿Qué medidas de seguridad consideras que debes tomar a la hora de almacenar información privada en un dispositivo?
SOLUCIÓN
Al almacenar información privada en un dispositivo, es importante tomar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de posibles riesgos. Aquí te dejo algunas medidas que se deben considerar:
- Utilizar contraseñas seguras: Es importante utilizar contraseñas seguras y complejas que sean difíciles de adivinar. Además, se recomienda utilizar diferentes contraseñas para cada cuenta o aplicación.
- Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones: Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas ayuda a corregir posibles vulnerabilidades y reduce el riesgo de ataques malintencionados.
- Utilizar software de seguridad: Instalar y utilizar software de seguridad, como antivirus y firewalls, puede ayudar a proteger el dispositivo de posibles amenazas.
- Realizar copias de seguridad: Hacer copias de seguridad periódicas de la información importante puede ayudar a recuperar la información en caso de pérdida o daño del dispositivo.
- Encriptar la información: Encriptar la información privada es una medida de seguridad recomendada para protegerla de posibles accesos no autorizados.
- Utilizar redes seguras: Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas y utilizar conexiones seguras, como redes privadas virtuales (VPN), para proteger la información que se transmite a través de internet.
- Limitar el acceso físico: Mantener el dispositivo en un lugar seguro y limitar el acceso físico a él también es importante para proteger la información almacenada.
P4. Busca en internet información relacionada con casos de ciberbullying y redacta un plan de actuación para prevenir o ayudar en caso de que se haya producido esta situación.
SOLUCIÓN
El ciberbullying es un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. A continuación, presento un plan de actuación para prevenir o ayudar en caso de que se haya producido esta situación:
- Educar y concientizar a los alumnos sobre el ciberbullying: Es importante que los alumnos comprendan qué es el ciberbullying, cómo puede afectar a las víctimas y las medidas que pueden tomar para prevenirlo.
- Fomentar la empatía y el respeto: Los alumnos deben ser conscientes de que sus palabras y acciones en línea pueden tener un impacto significativo en la vida de los demás. Fomentar la empatía y el respeto en línea puede ayudar a prevenir el ciberbullying.
- Ofrecer canales de denuncia: Los alumnos deben tener un canal de denuncia seguro y confidencial para reportar cualquier situación de ciberbullying. Las redes sociales y otras plataformas en línea deben ofrecer mecanismos efectivos para reportar este tipo de situaciones.
- Implementar medidas de seguridad: Las plataformas en línea deben implementar medidas de seguridad para prevenir y detectar situaciones de ciberbullying. Por ejemplo, pueden utilizar algoritmos y técnicas de inteligencia artificial para identificar contenido inapropiado.
- Proporcionar apoyo emocional y psicológico: Las víctimas de ciberbullying pueden necesitar apoyo emocional y psicológico para superar la situación. Las plataformas en línea deben ofrecer recursos y asistencia para ayudar a las víctimas a lidiar con el acoso.
- Promover la cooperación entre el centro y las autoridades: La cooperación entre los diferentes implicados puede ser clave para prevenir y abordar situaciones de ciberbullying. Se deben promover iniciativas y programas para fomentar la colaboración y el trabajo conjunto en este sentido.